Hoy en día es considerado un icono. Pero antes de ser elevado a los altares de la cultura pop del siglo XX, fue un proscrito en algunos ambientes. Un mundo tan conservador como el country no vio con muy buenos ojos al Rey del Rock. Lo recordamos cuando se estrena Elvis, el nuevo biopic de Baz Luhrmann.
Al principio de su carrera, Elvis Presley (1935-1977) era detestado por la industria musical country. Eran muy pocas las estaciones que programaban sus canciones, y los disc-jockeys se justificaban con frases del estilo «no podemos poner eso, suena demasiado negro». Y, al contrario, en las emisoras de rhythm’n’blues, los locutores también lo vetaban, con argumentos del tipo «no, suena como un maldito paleto».
Prueba del rechazo por parte de la “aristocracia” del country fue su única aparición –¡en toda su carrera!– en el mítico programa de radio Grand Ole Opry el 2 de octubre de 1954, donde interpretó el clásico de Bill Monroe Blue Moon Of Kentucky, acompañado por Scotty Moore (guitarra) y Bill Black (contrabajo).
Tras una respuesta cortés del público, el gerente del Opry, Jim Denny, le dijo a Sam Phillips que su cantante «no estaba mal», pero que no encajaba con el show. Según otra versión más cruel, le recomendó que “volviera a conducir camiones”.
Tras su paso más bien poco apreciado por Grand Ole Opry, Presley fichó por su espacio radiofónico competidor, Louisiana Hayride, y compartió escenario y giras con estrellas del country como Johnny Cash, Marty Robbins, Hank Snow, Slim Whitman y Faron Young.
Y es que el country era una de las mayores influencias de Elvis. Considerado como uno de los pioneros en fundirlo con el blues, no hay que olvidar, por ejemplo, que con su single de 1955 I Forgot To Remember To Forget, editado por Sun Records, llegó al número 1 en las listas nacionales de country.
La estancia de Presley en la meca del género, Nashville, fue igualmente determinante en su carrera. Aunque su primera sesión para RCA tuvo lugar en esa ciudad para grabar su debut homónimo de 1956, durante los años cincuenta solo volvería allí ocasionalmente.
Fue durante los sesenta cuando empezó a trabajar de forma intensiva en el estudio B de la RCA en Nashville, respaldado por una de las mejores bandas de sesión, The Nashville A-Team, con Scotty Moore (guitarra), DJ Fontana (batería), Bob Moore (bajo), Hank Garland (guitarra) y The Jordanaires (coros), entre otros.
En esa época grabó clásicos como It’s Now Or Never (1960), Are You Lonesome Tonight (1960), (Marie’s The Name) His Latest Flame (1961), (You’re The) Devil In Disguise (1963), Guitar Man (1968) y muchos más.
El pianista Floyd Cramer fue decisivo en esta etapa de Elvis, al igual que el guitarrista y productor Chet Atkins, uno de los responsables del llamado Nashville Sound, quien contribuyó a moldear el estilo honky tonk de Cramer.
El período de Presley en Nashville también fue importante por otro motivo: en esa ciudad, empezó a forjar su faceta de baladista, algo que demostró con canciones como Love Letters (1966). En 1971 publicó Elvis Country (I’m 10,000 Years Old), con versiones de Bill Monroe, Willie Nelson, Dallas Frazier y Bob Wills.
Por otra parte, en su enorme colección de discos el country ocupaba un espacio destacado, con álbumes de Johnny Cash, Marty Robbins, Hank Snow, Ray Price, Conway Twitty, Dolly Parton, Patsy Cline, Hank Williams, Ronnie Milsap, Buck Owens y Merle Haggard, entre otros.
¿Y qué aportó el Rey del Rock al country? Sin duda, el desparpajo del rockabilly y, evidentemente, unas buenas dosis de sex appeal. Su huella es más que evidente, por ejemplo, en un cantante neotradicionalista como Dwight Yoakam. Finalmente, en 1998, Elvis fue incluido en el Country Music Hall of Fame.
Elvis y su entorno en Ciudad Criolla
- Elvis Presley, el salvaje domesticado. Una visión crítica del personaje centrada en su expolio de la música negra y su decadente evolución.
- Sam Phillips, el inventor del rock’n’roll. Retrato de su descubridor… y de muchas más estrellas.
- Scotty Moore, adiós al guitarrista original del Rey del Rock. El recuerdo de uno de sus más fieles acompañantes en su mejor época.
- Floyd Cramer, el pianista de las leyendas. La biografía de uno de los creadores del Nashville Sound.
- Chet Atkins: Mr. Guitar pulió el country. El otro artífice del edulcoramiento del country.
- Otis Blackwell, tras los hits del rock’n’roll. Reivindicación del cantante y pianista afroamericano, autor de algunos de sus mejores hits.
- La biografia «definitiva» del rei del rock. Crítica de los libros de Peter Guralnick Último tren a Memphis y Amores que matan.
- El Vez, un viaje alucinante a Elvis Presley. Entrevista y discografía de uno de los artistas que mejor han difundido el espíritu del Rey del Rock.