entrevistas

Víctimas de The Killer: los testimonios

Locura en el programa ‘Don’t Knock the Rock’ en 1964. Foto: ITV / Shutterstock

Con motivo de la muerte de Dr. John, en 2019 realicé una serie de entrevistas con distintos músicos para que valoraran su figura y su trascendencia. Como el experimento obtuvo resultados bastante interesantes, ahora lo he repetido con otro gran icono recientemente desaparecido, Jerry Lee Lewis.

Sigue leyendo «Víctimas de The Killer: los testimonios»
discos

Debuts gloriosos: BR5-49

Smilin’ Jay McDowell, Chuck Mead, Don Herron, Gary Bennett y Hawk Shaw Wilson, los originales

Cinco treintañeros revolucionaron el country desde los garitos de Music City cuando el género se hundía en las aguas del pop, y reivindicaron con brillantez y frescura el honky tonk, el hillbilly y el rockabilly. Son los protagonistas de una nueva entrega de la sección dedicada a recordar álbumes de debut memorables.

Sigue leyendo «Debuts gloriosos: BR5-49»
artículos

Elvis y el country: una relación amor-odio

Hoy en día es considerado un icono. Pero antes de ser elevado a los altares de la cultura pop del siglo XX, fue un proscrito en algunos ambientes. Un mundo tan conservador como el country no vio con muy buenos ojos al Rey del Rock. Lo recordamos cuando se estrena Elvis, el nuevo biopic de Baz Luhrmann.

Sigue leyendo «Elvis y el country: una relación amor-odio»
artículos

Willie Nelson, la heterodoxia

Willie, con su inseparable guitarra Trigger

Cantante, compositor, poeta, actor y activista: son solo algunas de sus múltiples facetas profesionales. Y en lo musical, su carrera ha estado caracterizada por el eclecticismo: del outlaw country al western swing, del reggae al blues, del góspel a los estándares de Sinatra. Intentamos resumir su extensa –y en ocasiones irregular– trayectoria para celebrar su cumpleaños, con paradas puntuales en algunos de sus discos.

Sigue leyendo «Willie Nelson, la heterodoxia»
artículos

Merle Haggard, de la trena al número 1

Apareció en la portada de la revista DownBeat como un icono del “country-jazz” y tocó invitado tanto en la Casa Blanca como en la prisión de San Quintín. Considerado uno de los representantes del sonido Bakersfield, cosechó hits hasta 1985. Y, curiosamente, nació y murió tal día como hoy. Recordamos la crítica de uno de sus álbumes del presente siglo.

Sigue leyendo «Merle Haggard, de la trena al número 1»
artículos

Harlan Howard, tres acordes y la verdad

Conocido como «el decano de los compositores de Nashville» y miembro del Country Music Hall Of Fame, fue el autor de algunos temas clásicos de la historia del country interpretados por Patsy Cline, Buck Owens y Waylon Jennings, entre muchos otros. Repasamos su carrera al cumplirse años de su muerte.

Sigue leyendo «Harlan Howard, tres acordes y la verdad»