artículos

Elvis y el country: una relación amor-odio

Hoy en día es considerado un icono. Pero antes de ser elevado a los altares de la cultura pop del siglo XX, fue un proscrito en algunos ambientes. Un mundo tan conservador como el country no vio con muy buenos ojos al Rey del Rock. Lo recordamos cuando se estrena Elvis, el nuevo biopic de Baz Luhrmann.

Sigue leyendo «Elvis y el country: una relación amor-odio»
discos, podcasts

Americana 2020: aquí sí hay futuro

Sam Doores: clásico y contemporáneo

Seguid soñando, ilusos. Todos los que desde sus tribunas de oro predican que los sonidos urbanos latinos son lo más revolucionario y lo más cool y que en ellos está el presente (y el porvenir) de la música lo tienen claro. Y cuando abran los ojos a la realidad, ya será demasiado tarde. Este año ha sido evidente que, con pandemia o sin ella, la americana se perfila como el género actual más creativo y con calidad. Aquí tenéis una selección de los cincuenta mejores álbumes publicados en 2020.

Sigue leyendo «Americana 2020: aquí sí hay futuro»
discos, podcasts

Country 2020: tradición, transgresión

Tyler Lance Walker Gill: canciones para beber

Excelente. Solo así puede calificarse la cosecha de country y americana de 2020. Tanto que muchos de los cien álbumes que podréis descubrir a lo largo de dos entregas merecerían estar incluso en las listas generalistas, sin ningún tipo de complejos. En esta primera parte, los artistas de country y bluegrass “tradicionales”, aunque más de uno rompe barreras.

Sigue leyendo «Country 2020: tradición, transgresión»
artículos

Billy Sherrill, nubes de cuerdas en la pradera

Productor, compositor y arreglista, se le considera uno de los artífices del sonido Nashville que la mayoría de los mortales identifica como la corriente principal del country. La canción Stand By Your Man, interpretada por Tammy Wynette, fue uno de sus mayores logros.

Sigue leyendo «Billy Sherrill, nubes de cuerdas en la pradera»
artículos

Freddy Fender: de Elvis chicano a rey del melodrama fronterizo

Cuando cambió su nombre para adaptarse al público anglo, no podía imaginarse lo que le esperaba. Si en los cincuenta había triunfado en México con sus versiones de Elvis Presley en castellano, en los setenta lograría el éxito en el country con varios números 1. Recordamos su carrera en el día de su desaparición en 2006.

Sigue leyendo «Freddy Fender: de Elvis chicano a rey del melodrama fronterizo»