Era al banjo de cinco cuerdas lo que Paganini fue al violín. Su estilo de tocar con el pulgar, el índice y el dedo medio, único y sincopado, conocido como Scruggs style picking, es el más utilizado por los intérpretes de bluegrass (desde Bela Fleck hasta Steve Martin, reconocidos discípulos). Recordamos su carrera cuando se cumplen años de su desaparición.
Sigue leyendo «Earl Scruggs: el banjo tenía un nombre»Etiqueta: sting
Waylon Jennings, el forajido de Nashville
Podría haber pasado a la historia hace años si el fatídico 3 de febrero de 1959 no hubiera cedido su asiento al cantante The Big Bopper en la avioneta que se estrelló y convirtió en leyendas del rock’n’roll a Buddy Holly y Ritchie Valens. No era su hora: aún le quedaba mucho por hacer, entre otras cosas crear el movimiento outlaw. Recordamos su figura a pocos días del aniversario de su muerte.
Sigue leyendo «Waylon Jennings, el forajido de Nashville»David Lynch y la música: melodías dulces y pesadillas perturbadoras
Mañana se estrena la esperada tercera temporada de Twin Peaks. Sin duda, uno de los rasgos más característicos de la serie de David Lynch es su banda sonora. Por eso es un buen momento para recordar la relación especial que el realizador norteamericano mantiene con la música.
Sigue leyendo «David Lynch y la música: melodías dulces y pesadillas perturbadoras»
¿Tradición o traición? Marsalis vs. Marsalis
Hablar del conflicto entre tradición y modernidad en Nueva Orleans resulta bastante incongruente, si tenemos en cuenta que en su música todo se mezcla. Sin embargo, a mediados de los ochenta esa dicotomía estuvo a punto de provocar una ruptura entre dos hermanos, Wynton y Branford Marsalis.
Sigue leyendo «¿Tradición o traición? Marsalis vs. Marsalis»