Llegamos al final de la trilogía dedicada a recordar los orígenes del hip hop. A diferencia de las anteriores entrevistas, realizadas en 1985, esta tuvo lugar cinco años más tarde, en 1990. Su protagonista, uno de los pioneros del rap y del electro-funk, fundador de la Zulu Nation.
Sigue leyendo «Afrika Bambaataa: de otro planeta»Etiqueta: Sly & The Family Stone
A.J. Croce, más allá del legado obvio
Los artistas hijos de músicos famosos despiertan a menudo (y con razón) algunas sospechas. Afortunadamente, este no es el caso de nuestro protagonista. Su padre, Jim Croce (1943-1973), fallecido en un accidente aéreo, basó su repertorio en dos categorías: las baladas sensibles de cantautor y el blues. Sin duda, A.J. se decanta por la segunda opción.
Sigue leyendo «A.J. Croce, más allá del legado obvio»Beastie Boys, los putos amos del rap blanco
Neoyorquinos de pura cepa, ofrecieron el mejor retrato de la ciudad de los rascacielos, desde el hedonismo festivo de los ochenta hasta la depresión post 11-S. Y, de paso, demostraron que el rap interpretado por blancos era posible y que, además, podía tener una gran calidad. Con motivo del cumpleaños de uno de sus componentes, Adam Horovitz aka Ad-Rock, nacido el 31 de octubre de 1966, repasamos dos de sus mejores álbumes.
Sigue leyendo «Beastie Boys, los putos amos del rap blanco»Soul Power
Junto con Memphis y Detroit, Nueva Orleans es una de las cunas del soul con sus propias estrellas. Aunque, a veces, los músicos de Louisiana se atreven a versionar a Sam Cooke, Marvin Gaye, Otis Redding y otros grandes del soul y el funk. ¿James Brown a ritmo zydeco? ¿Prince en clave blues-rock?
Sigue leyendo «Soul Power»
Conversaciones con el doctor
Las últimas tres sesiones han estado dedicadas a reivindicar el legado de Dr. John. Para culminar la serie de la mejor manera posible, aquí tenemos la entrevista que le hice en 1994, un documento prácticamente inédito.
Sigue leyendo «Conversaciones con el doctor»