discos, noticias

El nuevo camino de Bloodshot Records

Scott H. Biram: vuelta a casa

El mítico sello de Chicago, uno de los adalides del country insurgente, vuelve a lo grande durante este 2023. De momento ya ha anunciado los lanzamientos de artistas recién fichados y de otros que regresan a la escudería, así como una campaña de reediciones en vinilo de clásicos de su catálogo.

Sigue leyendo «El nuevo camino de Bloodshot Records»
entrevistas, memorias

El arte de la entrevista: un juego a dos

Con Howe Gelb en Córdoba en 2010. Foto: Óscar García

Sin pecar de inmodesto o de pedante, tengo que decir las cosas como son: no todo el mundo es capaz de hacer una entrevista. Sin buenas preguntas, sin una labor previa de documentación y sin un respeto por el personaje, lo admires o no, no hay buenas respuestas. Con el aval de más de cien interviús a mis espaldas, os cuento algunas anécdotas y truquillos.

Sigue leyendo «El arte de la entrevista: un juego a dos»
artículos, discos, entrevistas

Bloodshot: raíces americanas y actitud punk DIY desde las calles de Chicago

El potente logo del sello

Bloodshot nació en 1994 como un hobby, cuando Nan Warshaw y Rob Miller editaron For A Live Of Sin, una recopilación de bandas de indie rock/punk/underground de Chicago que tenían en común un pie en el country de la vieja escuela. Había nacido lo que los responsables del propio sello denominaron como «country insurgente», con una escudería por la que han pasado estrellas de la americana como Robbie Fulks, Neko Case, Jon Langford, Alejandro Escovedo… e incluso Ryan Adams.

Sigue leyendo «Bloodshot: raíces americanas y actitud punk DIY desde las calles de Chicago»
entrevistas

Jim White: speaking in tongues

Es un tipo desconcertante, un personaje inquieto que, con el country como punto de partida, elabora su propia sopa con especias asiáticas, de psicodelia y de blues del Delta. Él mismo se describe como un alien en la cultura sureña. En 2001 lo entrevisté con motivo de la publicación de su segundo álbum, No Such Place, y confieso que me contó cosas que tal vez no necesitaba saber.

Sigue leyendo «Jim White: speaking in tongues»
entrevistas, series

La locura sureña de The Handsome Family

Rennie y Brett Sparks, The Handsome Family. Foto: Jason Creps
Rennie y Brett Sparks, The Handsome Family. Foto: Jason Creps

True Detective se ha convertido en el último fenómeno televisivo de la temporada, y uno de los elementos que han contribuido a su excelencia ha sido, sin duda, la canción de The Handsome Family utilizada en los títulos de crédito. En 2002 tuve la oportunidad de entrevistar al dúo y, releyendo ahora sus respuestas, me doy cuenta de que era la elección ideal para esta historia de crímenes ambientada en la Louisiana profunda.
Sigue leyendo «La locura sureña de The Handsome Family»

memorias, revistas

I tu, ets del «Ruta» o del «RDL»?

Amb David Byrne, el primer entrevistat per a RDL

Quan treballava a la secció d’Espectacles del diari AVUI, vaig començar a freqüentar com és natural rodes de premsa i esdeveniments amb artistes de tot tipus, des de The Cure a Raphael. En l’aspecte més freak i més folklòric, recordo que les multinacionals, quan havien de fer un dinar amb algun artista, sempre ens portaven a un restaurant avui ja desaparegut que es trobava a la Travessera de Gràcia i que es deia La Dorada. Allí, entre d’altres coses, ens van regalar un dels primers CD editats a l’estat (o, al menys, el primer que jo veia, un d’Isabel Pantoja). Allí vaig rebre una abraçada en plan ossa de la difunta Rocío Jurado. Allí vam compartir taula amb un Luis Eduardo Aute que, per cert, és l’únic artista sobre el que he escrit alguna cosa que després es va prendre la molèstia d’enviar-me una carta per agrair-m’ho.
Sigue leyendo «I tu, ets del «Ruta» o del «RDL»?»