artículos

A.J. Croce, más allá del legado obvio

Piano man ante todo. Foto: Joshua Black Wilkins

Los artistas hijos de músicos famosos despiertan a menudo (y con razón) algunas sospechas. Afortunadamente, este no es el caso de nuestro protagonista. Su padre, Jim Croce (1943-1973), fallecido en un accidente aéreo, basó su repertorio en dos categorías: las baladas sensibles de cantautor y el blues. Sin duda, A.J. se decanta por la segunda opción.

Sigue leyendo «A.J. Croce, más allá del legado obvio»
artículos

Merle Haggard, de la trena al número 1

Apareció en la portada de la revista DownBeat como un icono del “country-jazz” y tocó invitado tanto en la Casa Blanca como en la prisión de San Quintín. Considerado uno de los representantes del sonido Bakersfield, cosechó hits hasta 1985. Y, curiosamente, nació y murió tal día como hoy. Recordamos la crítica de uno de sus álbumes del presente siglo.

Sigue leyendo «Merle Haggard, de la trena al número 1»
artículos

Freddy Fender: de Elvis chicano a rey del melodrama fronterizo

Cuando cambió su nombre para adaptarse al público anglo, no podía imaginarse lo que le esperaba. Si en los cincuenta había triunfado en México con sus versiones de Elvis Presley en castellano, en los setenta lograría el éxito en el country con varios números 1. Recordamos su carrera en el día de su desaparición en 2006.

Sigue leyendo «Freddy Fender: de Elvis chicano a rey del melodrama fronterizo»
artículos

Hank Thompson, el rey del honky tonk swing

Durante más de sesenta años llevó con orgullo la corona de monarca del honky tonk swing. En el día de su nacimiento recordamos uno de sus últimos álbumes, donde recreó algunos de sus temas más conocidos con destacados discípulos.

Sigue leyendo «Hank Thompson, el rey del honky tonk swing»
artículos, discos, entrevistas

Bloodshot: raíces americanas y actitud punk DIY desde las calles de Chicago

El potente logo del sello

Bloodshot nació en 1994 como un hobby, cuando Nan Warshaw y Rob Miller editaron For A Live Of Sin, una recopilación de bandas de indie rock/punk/underground de Chicago que tenían en común un pie en el country de la vieja escuela. Había nacido lo que los responsables del propio sello denominaron como «country insurgente», con una escudería por la que han pasado estrellas de la americana como Robbie Fulks, Neko Case, Jon Langford, Alejandro Escovedo… e incluso Ryan Adams.

Sigue leyendo «Bloodshot: raíces americanas y actitud punk DIY desde las calles de Chicago»