podcasts

Aquí no solo se lee, también se escucha

¿Qué razón de ser tendría esta web si no se pudiera escuchar la música de la que se escribe?

Supongo que la mayoría de los que visitáis Ciudad Criolla lo hacéis para leer críticas de discos, entrevistas, noticias, reportajes o artículos de opinión. Pero no debemos olvidar que aquí también podéis oír mucha música, de la que no suele encontrarse en ningún otro lugar.

De acuerdo, en el menú está muy claro: la primera pestaña titulada “Podcasts” ya debería dar una pista. Pero como reconozco que podría pasar desapercibida porque no está especialmente destacada, veo necesario recordarlo.

Ciudad Criolla nació en enero de 2014 como podcast y blog en Radio Gladys Palmera. A partir de febrero de 2016 pasó a convertirse en una web independiente con el dominio ciudadcriolla.com.

Aquí encontrareis los cincuenta podcasts de la primera etapa radiofónica y una cuarentena que se han añadido después (y que se siguen colgando). No solo los podéis oír, sino también descargar para deleitaros con ellos en cualquier lugar.

Eso sí, una aclaración: si nos ponemos puristas, más que podcasts son playlists, porque un servidor no aparece presentando las canciones, sino que estas suenan sin que nada entorpezca su audición. Algo que, por otra parte, creo que es de agradecer.

La página de Ciudad Criolla en iVoox

¿Y qué podéis escuchar? De la primera fase, centrada en Nueva Orleans y Luisiana, listas con canciones relacionadas con el vudú, el Mardi Gras, la gastronomía, las calles emblemáticas, el río Mississippi, el huracán Katrina y la navidad.

También monográficos sobre figuras ilustres de la zona como Dr. John, Louis Armstrong, Cosimo Matassa, Big Chief Bo Dollis, Carlo Ditta, Allen Toussaint, Jerry Lee Lewis y David Egan.

Y recopilatorios sobre guitarristas, pianistas, vocalistas femeninas y crooners; los estilos característicos como las brass bands, el funk y el swamp pop, y las versiones de otros géneros como el rock’n’roll, el country, el soul y el blues.

En su segunda fase, Ciudad Criolla abrió sus playlists a otros sonidos –country, americana, tex-mex…– con monográficos dedicados a Los Lobos, Doug Sahm, Blind Willie Johnson, Candye Kane, Aretha Franklin y Gene Taylor.

También a sellos discográficos (Antone’s, Rhythm Bomb), a festivales (Rootsound Fest) e incluso a directores de cine con una relación peculiar con la música (David Lynch, Quentin Tarantino).

La playlist dedicada a la canción de Hank Williams, la más escuchada

Y no podemos olvidar los especiales de lo más destacado del año en los estilos de raíces norteamericanas, en concreto de 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022… hasta el momento.

¿Cuáles son las diez playlists más escuchadas de Ciudad Criolla, según iVoox? La dedicada a la canción Jambalaya y a las diferentes versiones que se han hecho de este tema de Hank Williams encabeza a mucha distancia la clasificación.

Del 2 al 5, encontramos los recopilatorios de canciones relacionadas con el libro El manifiesto redneck, con los fenómenos paranormales, con los colaboradores neorleanos de Fermin Muguruza y con las fusiones del flamenco.

Y del 6 al 10, el monográfico sobre el pianista Gene Taylor, las canciones sobre el vudú, lo más destacado de la americana en 2020, el monográfico sobre Jerry Lee Lewis y lo más destacado del blues en 2019.

Por último, según los datos de iVoox, Estados Unidos es el país donde más se escucha la playlist, seguido por Uruguay, Países Bajos y España. Espero que a partir de ahora el estado español quede más arriba en las estadísticas. En vuestras manos está.

Aquí tenéis la lista completa de playlists, clasificadas por temáticas. ¡A disfrutarlas!

Nueva Orleans y su cultura

La ciudad de Nueva Orleans es la gran protagonista de las playlists

La perla del Mississippi
Brujas, hechizos y vudú
Mardi Gras, la fiesta sin fin (1)

Mardi Gras, la fiesta sin fin (2)
Callejeando
¡Que vienen los indios!
Brass bands, vientos hipohuracanados
Seis cuerdas y algo más
36 negras y 52 blancas
Big River
Y llegó Katrina
Ida y vuelta
Gumbo navideño
Cumpleaños feliz
Bon appétit!
Jambalaya, una canción para todos los estilos

Estilos, cantantes e instrumentistas

Meschiya Lake, una de las sirenas del Mississippi

Nueva Orleans se va al Oeste
Rockin’ In NOLA
Soul Power
Texas & Chicago Blues & Jazz
NO funk like N.O. funk
El pop de los pantanos
El duende en la frontera
Sirenas a orillas del Mississippi
De canarios y otras aves cantoras
Turistas accidentales (1)
Turistas accidentales (2)
Hijos adoptivos ilustres
Lazos de sangre
Leyendas vs. nuevos talentos
Los amigos neorleanos de Fermin Muguruza

Monográficos sobre artistas y tributos

Dr. John, el protagonista de, al menos, cuatro monográficos. Foto: Bruce Weber

Dr. John: fórmulas magistrales
Dr. John: operaciones arriesgadas
Dr. John: remedios tradicionales
Satchmo vs. Doc
Adiós al Big Chief Bo Dollis
Los Lobos: aullando a otras lunas (1)
Los Lobos: aullando a otras lunas (2)
Los Lobos: aullando a otras lunas (3)
El falso Sir que cruzó el Río Grande
Allen Toussaint: piano, voz y elegancia
Allen Toussaint: trajes a medida
Jerry Lee Lewis: los grandes pecados del Killer
Jerry Lee Lewis: la promiscuidad del Killer
Candye Kane, la gran diva
Aretha, más que la reina del soul
Gene Taylor: Blasters y boogie woogie
El legado de Steve Ray
Blind Willie Johnson: las canciones del peregrino ciego
Dylaniana y algo más
Leyendas no tan intocables
El legado de Prince

Sellos, productores y compositores

El mítico sello Antone’s de Austin

Antone’s, el sello texano del mejor blues
Rhythm Bomb: sabor vintage
Cosimo’s Sound, con denominación de origen
Descubriendo a Carlo Ditta
David Egan, en la liga de los grandes del rhythm’n’blues
Rootsound Fest: americana y mucho más en Barcelona

Canciones temáticas

Con nombre de mujer
En el nombre del padre
Fenómenos paranormales
El manifiesto redneck

Directores de cine y su música

David Lynch: bandas sonoras
David Lynch: composición, interpretación y producción
David Lynch: versiones desde otros universos paralelos
David Lynch: bienvenidos al mundo de Twin Peaks
Tarantino, de las baladas a los cantautores
Tarantino, del country al funk
Tarantino, del hip hop al rock’n’roll
Tarantino, del soul a la televisión

Resúmenes del año

Algunos de los álbumes más destacados de 2015

Cosecha de 2014
Cosecha de 2015 (1)
Cosecha de 2015 (2)
2017: americana
2017: otras raíces
2017: idas y venidas
2018: americana
2018: blues y otras raíces
Blues 2019: savia nueva y sabores globales
Blues 2019: viejas glorias en activo y tributos
Blues 2020: debuts, visionarios y leyendas
Blues 2020: corredores de fondo y embajadores
Country 2020: tradición, transgresión
Americana 2020: aquí si hay futuro
Blues 2022: debuts y embajadores
Blues 2022: corredores de fondo
Blues 2022: visionarios y leyendas

Y, por último, aquí está el enlace de la página de Ciudad Criolla en iVoox, donde podéis encontrar todas las playlists juntas. También he añadido un enlace directo en el menú superior, junto a la pestaña de “Memorias”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s